En este sentido homenaje a algunas de mis canciones preferidas de sonido “guitarrero” no podían faltar clásicos del indie como los Yo la tengo más ruidosos, los Sonic Youth o Stereolab más accesibles, los Wedding present más incendiarios, el empuje de Superchunk o Throwing muses , el caos repleto de encanto de Pavement, The auteurs afilando sus guitarras con instrumentos de cuerda de fondo, los injustamente olvidados Sparklehorse o Comet gain, el homenaje "gigantesco" a los Pixies (a big big love) de Weezer en aquel pegajoso disco azul o la metamorfosis de Joy división en New order . Cada vez que escuchas la guitarra infinita de Freak scene de Dinosuaur JR piensas que nos has escuchado nada igual antes. Lou Barlow toca el bajo en esa canción y en la seleccionada de Sebadoh, otros clásicos del inidie americano de los 90.
Tambén debería estar alguna de las canciones de My bloody
Valentine, pero no puede ser porque ya no aparecen en Spotify. No obstante,
tenemos a alumnos aventajados como Boo Radleys o unos jóvenes Mogwai, que nos sorprendieron con sus crescendos instrumentales. El shoegazer también está representado por los
momentos más intensos de Adorable,
Swerevedriver o Lush, así como unas de las mejores melodías de Ride. El debut
de los Planetas recogía muchos de estos sonidos y ese inicio de guitarras es,
nunca mejor dicho, de otra galaxia. Además,
no podía olvidarme del punk melódico de Bad Religion o Hüsker Dü (padres de
muchas de estas bandas) o la intensidad emocional de Come, Afghan Whigs y Nick
Cave. Los Beatles, en una gran canción, decían que sus guitarras lloraban. Las de las canciones de esta lista rugen y de su escucha no se sale indemne. x Sergio Morán
No hay comentarios:
Publicar un comentario