Con la intención de rodear esa gran canción de otras
que mantengan el nivel dentro de ese universo sonoro, he seleccionado otros
momentos álgidos de folk ensoñador como Mojave 3 (en ese precioso eslabón entre
Slowdive y el folk que fue Ask me tomorrow), Yo la tengo (de su inmenso
Painful), Earlimart, Papercuts o de esa
voz rozando lo operístico de Paula Frazer. Además, tenemos a la Angel Olsen más áspera, a la Cat
Power o Big Thief más guitarreros , a los REM y Arcade Fire más contenidos (sin duda
una de mis favoritas de ambos) junto a otros grandes momentos del
folk pop de la mano de Elliot Smith, Phosphorescent, Doug Tuttle, Neko Case
, Jayhawks por citar algunos . La herencia
del rey de las baladas (Elvis) viene representada por Richard Hawley, Kevin
Morby (muy Velvet también) y Chis Isaak . También por Nick Cave, que lo une al
influjo de Leonard Cohen. No andan lejos los Tindersticks , en este caso
iluminados por la voz de Anna Magnusson, que es el perfecto contrapunto al baritono
de Stuart Staples. Los arreglos orquestales elevan aún más la voz de Carla
Togerson (Walkabouts) o la de Perry Blake. Como fan de los Red House
painters, Mark Kozelek no podía faltar: en este caso por partida doble, ya que
este Carry me Ohio de Sun Kill Moon podría haber aparecido en los discos de su
grupo anterior.
Nick Hornby en Alta
Fidelidad planteaba este dilema sobre este tipo de canciones:“¿Me dio por escuchar música
porque estaba triste? ¿O es que estaba triste porque escuchaba música? “. Yo le
contestaría que en mi caso, ninguna es cierta. Yo la hago porque su belleza es
insuperable.x Sergio Morán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario