Por un lado, la mezcla de punk-funk con ritmos bailables de LCD Sound System, The Faint o “!!!”. The rapture empezaron haciendo eso, pero se sacaron su mejor canción el dia que miraron a la música disco. Como también hacen otros himnos “llenapistas” como Blind (enorme Anthony), Scisssor sisters (muy Bee Gees) o Hot chip. También tenemos las bases machaconas del electro-clash: Felix Da Hose con Miss Kitttin, así como la suiza en solitario o Fisherspooner . El techno pop está representado por la sempiterna clase de Saint Etienne, las melodías contagiosas de Cut copy, Robyn, Röyksopp, Ladytron o Delphic o la elegancia de Richard Davis con sus bases house. Además, hay dream pop de ritmos bailables como Young ejecta, Caribou, Creep , Postal service (cuyo sonido se denominó Indietronica) o la mítica A real hero de la BSO de Drive. La conexión Johnny Jewel y su sello Italians do it better se prolonga con los más bailables Glass Candy. La nostalgia de los 90 la traen dos momentos álgidos de alguno de sus grandes representantes (Chemical brothers bajando las revoluciones con Bec y Orbital haciendo su Satan de este siglo) o por dos artistas que recuperan esos sonidos en sus discos fuera de sus grupos madre: Jamie xx (con Romy) o Joe Goddard. No sé muy bien cómo encajarlas estilísticamente pero las canciones de Poliça, Lykke Li. The knife o Is tropical son un de las que agitan cualquier club donde suenen.
Irónicamente, la época que representa esta recopilación es en la que menos me he movido mientras sonaba esta música. Supongo que las canciones las disfrutas en tu mente y ahí te puede hacer flotar o incluso bailar. Estas canciones lo consiguen. I keep dancing on my own.x Sergio Morán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario